

CONTENIDOS
1. Introducción
2. Escenario energético de las zonas Norte y Sur del Mediterráneo.
2.1 Indicadores de la situación energética
2.2 Estructura del consumo energético
2.2.1 Consumo de energía primaria
2.2.2 Demanda sectorial de energía final
2.2.3 Generación y consumo de energía eléctrica
3. Recursos energéticos de ambas zonas
3.1 Combustibles fósiles
3.2 Fuentes renovables
4. Análisis de sostenibilidad energética
4.1 Demanda y dependencia exterior
4.2 Emisiones de CO2
5. Comentario y recomendaciones
Anexos
I. Datos energéticos en 2016 para países de la Zona Sur
II Datos energéticos en 2016 para países de la Zona Norte
Resumen ejecutivo
El estudio que se presenta aborda el análisis de la situación energética del conjunto de países del Área Mediterránea, agrupándolos en dos zonas bien diferenciadas, no sólo geográficamente, sino por el nivel de consumo y generación de energía de las mismas.
La Zona Norte, caracterizada por un elevado consumo energético y una alta dependencia externa en el suministro de energía para cubrir dicho consumo, incluye los siguientes países: Albania, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Montenegro y Turquía. La Zona Sur, presenta por el contrario un consumo energético bajo, por debajo del que se considera necesario para alcanzar un nivel de desarrollo aceptable, pero dispone de suficientes recursos energéticos para cubrir dicho consumo y todavía exportar cantidades significativas de combustibles fósiles, compuesta por los países siguientes: Argelia, Egipto, Israel, Líbano, Libia, Marruecos, Siria y Túnez.
No se han incluido en el estudio a Bosnia-Herzegovina, Chipre, Mónaco y Palestina, por la ausencia de datos sobre los mismos en la base de datos de fuentes internacionales de solvencia reconocida.
A partir de los datos disponibles se ha realizado un análisis de indicadores globales que caracterizan la situación energética de cada uno de estos países. Promediando los datos de los países de cada zona, se ha obtenido una primera estimación de la situación energética de las mismas y de su grado de sostenibilidad.
- Con una población total similar en ambas zonas el consumo energético de la Norte, tanto en energía primaria como en electricidad, es 3 veces mayor que el del Sur. La Zona Sur deberá duplicar el valor actual de consumo para alcanzar unos niveles de desarrollo humano aceptables.
- La Zona Norte presenta una dependencia exterior que alcanza el 67% del total de la energía consumida. Por el contrario, la Zona Sur cubre totalmente su consumo y dedica un 10% de su producción de energía primaria a la exportación.
- El consumo eléctrico per cápita en muy inferior, del orden de 5 veces, en la Zona Sur. Dadas las ventajas de la electricidad como forma final de energía, será necesario aumentar la producción y uso de electricidad en los países de dicha zona.
- La contribución de renovables al consumo es un orden de magnitud inferior en la Zona Sur. Es necesario fomentar el desarrollo de fuentes renovables, lo que, por otra parte, viene posibilitado por el elevado nivel de recursos disponibles en la zona.
PUBLICACIONES
Si estás interesado en recibir esta publicación, ponte en contacto con nosotros.
Comments are closed.