Abr 07

Espíritu emprendedor, creación de empresas e innovación en el Mediterráneo

CONTENIDOS 

Introducción: objetivos, marco conceptual y contenidos

Resumen ejecutivo:

  • El mediterráneo: un mar de problemas y oportunidades. Principales hallazgos y líneas de acción.
  • Contexto innovador y generación de empresas de alto potencial
  • Contexto institucional: condiciones y barreras del marco regulatorio
  • Capacidades y percepciones de la población.
  • Palancas para el desarrollo del emprendimiento en el mediterráneo.

Contextualización territorial. Análisis comparado de los niveles de población y renta

La innovación como marco territorial de los ecosistemas emprendedores. Diferencias regionales.

  • La innovación en el mediterráneo desde una perspectiva global comparada
  • Los ecosistemas emprendedores, desarrollo regional y localización de startups 

Análisis del contexto institucional como eje de la actividad emprendedora

Análisis de las percepciones y motivaciones de la población y de las opiniones de los expertos nacionales en relación con el emprendimiento

Emprendimiento de alto potencial y Universidad: análisis del comportamiento emprendedor de los universitarios.

Resumen ejecutivo

El mediterráneo: un mar de problemas y oportunidades. Principales hallazgos y líneas de acción.

La cuenca mediterránea ha sido y es una de las zonas geográficas con mayor importancia estratégica en el mapa internacional. Su diversidad, con más de quinientos millones de personas y fuerte diferencias sociales y económicas es fuente de conflictos y oportunidades. Abarca veintidós países con una gran dispersión y fuertes diferencias en muchas de las variables relacionadas con la economía y la empresa. Su futura influencia internacional, oportunidades y la corrección de sus desequilibrios económicos va a estar condicionada en gran medida, entre otras variables, por su capacidad para impulsar el espíritu emprendedor y la innovación.

Los principales indicadores analizados, desde una perspectiva global y local, se han ordenado en tres grandes apartados. El primero, analiza el contexto de la innovación y la localización de los principales ecosistemas emprendedores. El segundo, recoge las condiciones y barreras institucionales. Por último, se ofrece la percepción de la población y de los expertos sobre la capacidad de emprender. Esta triple perspectiva se justifica por la importancia que la innovación, las instituciones y marco regulatorio, y las capacidades humanas de la población tienen para el desarrollo regional y especialmente para desarrollar el espíritu emprendedor y crear empresas.

La lectura de estos indicadores y la información de las políticas y casos de éxito de algunas instituciones y países, permiten esbozar posibles palancas estratégicas para la zona para impulsar el espíritu emprendedor y la creación de empresas, entre las que destacan las dirigidas a mejorar las capacidades humanas y emprendedoras de la población y las políticas y herramientas de evaluación de las acciones en este ámbito.

Los resultados del análisis deben tomarse con la debida prudencia. Su carácter transversal, con datos de los últimos años (principalmente de 2016, 2017 y 2018), ha puesto la atención principalmente en el proceso del nacimiento y las primeras etapas de las nuevas empresas, las condiciones de su entorno, y en el comportamiento del emprendedor.

En el futuro debería completarse con: un seguimiento longitudinal del fenómeno, vigilando la evolución de los indicadores ofrecidos; las conexiones del mismo con las grandes empresas y sus políticas de intraemprendimiento.

PUBLICACIONES

Si estás interesado en recibir esta publicación, ponte en contacto con nosotros.

    Nombre (*)

    Email (*)

    Asunto

    Mensaje